Aquí pongo un plano de la ruta hecha.
El periplo comienza en Phnom Pen, capital de Camboya. Ya me habían dicho que no era muy bonita y que un día allí era suficiente, y así se hizo. Llegué una tarde, di un paseo por el lugar y al día siguiente estaba saliendo hacia otro. En realidad la ciudad es caótica con mucho tráfico, aunque no mas que cualquier otra del sureste asiático, y sucia. Lo único que interesante de esta ciudad es visitar el Museo de los Crímenes Genocidas. Yo no conocía esta parte de la historia hasta que llegué aquí, y estoy seguro que mochos de vosotros tampoco. Resulta que el partido de los Jemeres Rojos llegaron al poder de Camboya en 1975. Intentaron construir una nueva Camboya desde cero y para ello eliminaron la moneda, la educación, la religión, la familia, las costumbres, .... y a esta era la llamaron Camboya año cero. El estado declaraba enemigos a las personas que se les antojaban, como por ejemplo los intelectuales, y los metían en prisiones donde eran torturados junto con sus familias y amigos. La cifra de muertos en el genocidio no está clara aún, pero se piensa que fueron entre dos y tres millones de personas que representan una cuarta parte de la población del país y pese a su desconocimiento fue mucho mas cruel que el que llevo a cabo Hitler. Y es por esto que cuando vas a Camboya es difícil encontrarte con gente mayor.
Pues al día siguiente salimos muy temprano de Phnom Pen porque teníamos un viaje largo por delante ya que nuestra intención era llegar hasta Can Tho. Cogimos la típica barca de popa larga en la que íbamos metidos unas quince personas y comenzamos a descender por el río.
El río Mekong es el mas largo del sudeste asiático y atraviesa seis países. Nace en China, sirve de frontera entre Birmania y Laos y entre Laos y Tailandia, después pasa por Camboya para finalmente desembocar en Vietnam.
Ante nosotros teníamos un enorme río navegable con muchísima vida en sus orillas, y esto fue lo que mas me gusto de esta primera etapa. Vimos la vida rural de estas personas, sus cultivos, como trabajan la tierra, su relación con una especie de Bueyes donde puedes ver como los meten en el río para que se refresquen, como se lavan y limpian la ropa en sus aguas, como se desplazan y como son sus cabañas o chavolas según se encuentren en una comunidad mas o menos desarrollada o poblada. Estas fotos darán una idea mejor de lo que quiero decir:














La ciudad nos recibió llorando como una magdalena, pero conseguimos un taxi rápido que tardó un tiempo en encontrar nuestro guest house ubicado en la zona de los mochileros. Esa tarde solo una vuelta rápida y una cena en un puesto callejero pero muy rico.
Saigón, que es el antiguo nombre francés de la ciudad ya que fue colonia francesa en la Cochinchina y no es que estuviera muy lejos sino que así se llama a esta zona. Cuando los franceses fuero expulsados se constituyó la republica de Vietnam del Sur separada de la Viet Nam del Norte que era comunista. Estados Unidos intentó derrocar el comunismo del norte y envió tropas a Vietnam del Sur para invadir el norte, pero resultó que las grandes batallas se libraron en el sur contra las guerrillas comunistas (Viet Cong). Tras la retirada de los americanos, el norte invadió el sur y se creó un nuevo estado. La invasión de Vietnam para expulsar a los Jemeres Rojos de Camboya no gustó a China e intentó invadir Vietnam. Por lo que tenemos que Vietnam fue invadida por los franceses en 1859 hasta 1954, en 1958 empezó la guerra de los americanos hasta 1975 y en 1979 fue el último intento de invasión de China, así que digamos que este país ha tenido solo unos pocos años de tranquilidad en su historia reciente.
Todo este rollo ha sido para ahora contar que la primera mañana en la ciudad nos cogimos una excursión para ir a los Túneles de Cuchi que son una red de túneles que usaban para defenderse, ocultarse y atacar. La verdad que es impresionante lo que montaron porque tenían kilómetros de túneles y dentro de ellos tenían "cocinas", pozos, trampas por si eran descubiertos, distintas entradas y salidas escondidas incluso por el río, habitaciones para los heridos, .... La zona donde nos llevaron era demasiado turística para mi gusto y el grupo que íbamos era muy grande. Primero nos enseñaron un vídeo, luego la maqueta de un túnel con tres niveles y después salimos al bosque donde nos enseñaron una entrada que estaba escondida casi a nuestros pies y no habíamos visto. Esta entrada era original y la verdad que era bastante pequeña y algunas personas no podía entrar.

Luego fuimos a los turísticos que habían sido ensanchados para que no fuera tan claustrofóbico. Estaba un poco nervioso porque mucha gente decía que era agobiante, pero yo me recorrí todo el tramo sin tener sensación de estar atrapado. Fue cansado porque tenías que ir totalmente agachado y es cierto que el no había demasiado aire y hacía mucho calor, pero mereció la pena.
Para terminar con el tour nos enseñaron las trampas que creaban. Imagino que los americanos también tendrían su parte, pero estas trampas eran realmente crueles y muy ingeniosas.

Cuando volvimos, y ya que estábamos metidos en materia, visitamos el Museo de la Guerra donde hay expuestas fotos, armas y todo tipo de cosas relacionadas con las guerras que ha sufrido el país.
El último día lo dedicamos a visitar lo que nos quedaba de Ho Chi Minh City. Primero fuimos a un templo.

Y por último visitamos el Palacio de la Reunificación. Esta fue residencia del presidente de Vietnam del Sur. Para que vais como son las cosas por aquí, en 1962 el ejército ordenó que dos aviones lanzaran dos bombas sobre el palacio para asesinar al primer ministro, pero salió vivo y mandó construir un bunker en los bajos del palacio.

Y el 30 de Abril de 1975 un tanque derribó la la valla de entrada al palacio en lo que significó el final de la Guerra de Vietnam y la invasión de Vietnam del Norte. Seguro que esta imagen ya la habréis visto en alguna ocasión.

2 comentarios:
Muy interesante el articulo! Dentro de un mes voy a la zona y me has aclarad varias duda. Gracias por compartir tus experiencias!
Pues si tienes mas dudas puedo intentar ayudarte, la verdad que el viaje fue bastante autentico hasta llegar a Vietnam.
Publicar un comentario